Música sacra y religión

Para muchas iglesias la música sacra es una parte fundamental durante la ceremonia religiosa.

Estado de relajación

El ambiente que ofrecen las melodías sacra son considerados perfectos para entrar en un estado de relajación y armonía con uno mismo.

Los ángeles y la música

La música sacra es considerada como un camino hacía Dios, representarla ejecutada por ángeles es algo que nos acerca más a él.

Monjes budistas y su disco de oro

Un grupo de monjes budistas resalta la música sacra y ganan un disco de oro, se trata de los monjes budistas del monasterio de Sakya Tashi Ling, el primero que se creó en toda Cataluña.

Festivales sacra

La música sacra es famosa a nivel mundial, en muchos países se celebran grandes festivales bajo estas grandiosas melodías.

martes, 27 de septiembre de 2016

Formas de la música sacra occidental

Es música ofrecida a Dios en distintas religiones, mas que todo en la Católica romana Cristiana, en la cual originalmente se utilizaba mayoritariamente como idioma el Latín, gracias a que la sede de el Papa era en Roma. Un género de este estilo es la Música Gregoriana, también en Latín, la cual se utilizaba para acompañamiento en Eucaristías y otros sacramentos, a veces dictados todos en Música Gregoriana. Powered by emaze
Existen El Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo 
Es uno de los principales eventos de la Fundación Espíritu de Fez.
Su misión de acercar el arte y la espiritualidad y ponerlos al servicio del desarrollo humano y social y de la reconciliación entre los pueblos y las culturas.
Se trata de una ocasión única para visitar la ciudad, que derrama todo sus encantos para recoger este evento que suele durar una semana. Podemos acercarnos algunos días para disfrutar de la música y de los escenarios de  Bab Al Makina  y el museo de Bhata, con conciertos gratuitos para el pueblo de Fez en la plaza Bab Boujloud.
Junto a los conciertos de música sacra  el festival programa lo siguiente:
Las Noches de la medina:
Durante 3 noches mágicas, el evento supone un verdadero viaje musical e iniciático al corazón de los riads y las casas tradicionales de Fes.
Este viaje nocturno nos llevará al corazón de la medina de Fes, al interior de este gran patrimonio arquitectónico de la cultura árabo-andaluza. Sonará como una invitación a explorar otro Oriente y a perderse dentro de las sinuosas calles de una medina con vocación universal y a revivir el ambiente de las antiguas caravanas donde se cruzaban todo tipo de gentes viajeras.
Fórum de Fes:
El Fórum consiste en numerosos diálogos sobre temas de nuestro tiempo. Durante el 2013 tuvo lugar bajo el tema Nuevas Al Andalus: soluciones locales para un orden global”.
Las noches sufís:
Son conciertos gratuitos diarios. Estas veladas sufíes se celebran cada día a lo largo de todo el Festival y permiten cerrar la jornada en un marco acogedor donde reinan la espiritualidad y la convivencia.
Este bello momento es compartido entre todos los espectadores en pleno corazón de la medina de Fes, en los jardines de Dar Tazi.
Otras actividades
De forma paralela a los conciertos, se organizan gratuitamente exposiciones y proyecciones durante toda la semana del Festival en diferentes lugares como por ejemplo Dar Tazi o el Museo Batha.
El Festival propone igualmente actividades cotidianas para los niños y los jóvenes.
Música sacra para deleitar el oído espero les guste.



Como el vídeo lo menciona totalmente relajante nos lleva a meditar y relajarnos
Share:

sábado, 24 de septiembre de 2016

Música Cristiana Comtemporánea



Esta música surgió en Estados Unidos a finales de los 60’s y durante los 70’s, con la llamada música de Jesús el cual tenía relación con el movimiento cristiano, en esa época músicos Hippies y músicos callejeros se convirtieron al cristianismo, siguieron tocando el mismo estilo de música pero la diferencia está en que le agregaron letras con la temática de fe cristiana, además de música cristiana de épocas pasadas.





El primero en fundar la música rock-pop cristiana fue el pastor Chuck Smith.

De ahí surgieron muchas bandas juveniles y músicos tales como: Larry Norman, pionero del rock cristiano, Barry McGuire, Second Chapter of Acts, Resurrection Band,  entre muchísimos otras agrupaciones como Larry Hart o The Archers  que incorporaron a la música cristiana elementos de la música disco.



Estilos de Música cristiana:

La música es la expresión sensible del hombre que quiere comunicarse con el exterior y estar en paz con su entorno. En este afán de manifestar su fe, surge la música cristiana contemporánea, para que a través del ritmo, la melodía, y la armonía de la época, el hombre pueda tener una relación con Dios y acrecentar su fe, generando un efecto positivo de interiorización con las personas que lo escuchan. 
La música cristiana contemporánea comprende los siguientes estilos o géneros musicales: Soulbaladacountrybluesjazzpop rock cristiano, ritmos latinos como el mariachi, la salsa o ritmos más modernos como el hip hopreggaemúsica electrónica, entre muchos más.



También, existen algunas grupos musicales derivada de la música cristiana contemporánea; conocidas como "música de adoración" , que en esencia es una forma moderna de música congregacional cristiana, cuyas composiciones a menudo son llamadas "canciones de alabanza" que son interpretadas por "grupos de alabanza".

Diferencia del estilo de Música Cristiana Evangélica y Cristiana Católica


Música de Alabanza: Muchos consideran que la música cristiana  Evangélica, tuvo su origen con las iglesias protestantes de las comunidades Afro- americanas, ellos tienen a la música de alabanzas y de adoración en una misma escala de valor, le cantan a Dios y al Espíritu Santo. 



Música de Adoración: solo se canta en el momentos en el que se tiene expuesto a Jesús en la Hostia Consagrada y la alabanza son para ambientar el interior del corazón del hombre en el encuentro con su Creador.




Recordemos que para los católicos el instrumento litúrgico por excelencia es el órgano. Solo los movimientos de renovación carismática han logrado integrar en la Iglesia Católica nuevos instrumentos musicales, con la intención de darle respuesta a las exigencias de sus fieles.

Controversia
La música cristiana en dialogo con el mundo post moderno se ha visto inmersa en diversas críticas, ya que algunos sectores cristianos como ministros y creyentes no aceptan la incorporación ni la combinación de ciertos géneros de temática cristiana, por considerarlos ritmos mundanos, sensuales o incluso satánicos. 

Desafíos y retos de la música cristiana contemporánea
Llevar con la música el nombre de Jesús a todos los ambientes sociales, teniendo mucho cuidado de no perder el centro que es Cristo Jesús, pensando en que otros temas pueden ser más importantes que Él. Para esto no se puede caer en la parodia, ni en la burla.
Los criterios establecidos para que una música cristiana sea reconocida como tal son:
Que la letra de la música sea coherente con la fe en Dios y en su Hijo Jesús.
Que la melodía, no haya sido utilizada en una canción profana.
Que el género utilizado no sea profano; es decir, que se preste para ridiculizar a Dios y que haga perder el sentido de oración con Dios.



Share:

martes, 20 de septiembre de 2016

Festival de Música Sacra


Las fotos del vídeo son cortesía de: Festival de música sacra de Bogotá.


Celebración de Festival de Música Sacra en Quito
La música sacra es un ámbito que no solo se ciñe al interior de los templos, capillas, monjes y maestros religiosos, su extensión va más allá y se convierte en una manifestación de todo aquel que busque establecer un vínculo con lo divino, las expresiones sacras son consideradas como aquellas que remiten a lo sagrado, aquellas que se separan de lo terrenal y buscan resaltar lo espiritual de las personas.

Los Festivales Música Sacra son una de las expresiones más importantes dentro de las actividades de los grupos religiosos y de la Semana Santa. Muchas de las participaciones incluyen recitales de alabanza hasta música contemporánea, con intérpretes de gran calidad que arriban de muchos países.

Algunos de los festivales música sacra más conocidos son:

Festival de Música Sacra de Bogotá: Este festival fue fundado en el 2012, con el mismo se buscó hacer homenaje al Concilio Vaticano II en sus 50 años; se constituye como un evento que se realiza anualmente y al cual convergen múltiples grupos religiosos, una actividad única en América latina.
Su desarrollo se da a mediados del mes de septiembre por extensión de 4 semanas donde se realizan conciertos de forma diaria en distintos lugares de la ciudad de Bogotá, incluyendo teatros, colegios, cárceles, iglesias y demás. Un evento muy rico con melodías internacionales. Para obtener más información sobre este festival pueden visitar su página oficial aquí

Festival Internacional de Quito: Perú cuenta con un muy vistoso y melódico festival de Música Sacra, constituyéndose como una de las expresiones más importantes de la Semana Santa Quiteña. El festival es realizado a mediados del mes de marzo. Entre sus presentaciones se da gala de alabanzas, recitales, música contemporánea, con participaciones de nivel internacional. Para conocer un poco más de este festival se puede visitar su página oficial aquí.

Festival de música sacra de Italia: Italia es uno de los tanto países del continente europeo que realiza grandes festivales en honor a lo divino, en el 2016 realizan este festival a mediados de los meses de septiembre y octubre, con grandes conciertos de música clásica, óperas y demás. Para conocer un poco más de este festival se puede visitar su página oficial aquí.

Festival Internacional de Música Sacra - Oslo, Noruega: En Noruega se celebra el Festival Internacional de Música Sacra de Oslo desde el año 2001, el mismo se lleva acabo a mediados del mes de marzo, brindando gran variedad de conciertos que son celebrados en distintas iglesias, ya sean grandes o pequeñas. Para el 2017 se tiene planificado su desarrollo desde el 17 al 26 de marzo. Para conocer un poco más de este festival se puede visitar su página oficial aquí.

Festival de Arte Sacro de Madrid:  España tiene su parte de acercamiento a lo divino con su festival de arte sacro celebrado en Madrid, donde se demuestran diversas manifestaciones que van desde el teatro, arte y música, buscando tomarlas como forma de crear un vínculo con Dios, el mismo se celebra aproximadamente para el mes de febreron. . Para conocer un poco más de este festival se puede visitar su página oficial aquí.
Share:

Primeras referencias de Música Sacra

La música Sacra tiene sus inicios en los cuatro evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Los evangelios señalados evidencian que los discípulos al momento de conocer que nuestro Señor Jesús iba ha ser llevado a juicio para matarlo mediante la crucifixión entonaron himnos junto con Jesús, Dentro de la biblia encontramos otros libros que invitan a entonar himnos y cantos espirituales al Seños como son: Efesios 5: 19 - Colosenses 3:16.



Según estudios realizados se han encontrado seiscientas referencias al canto y la música en la Biblia.
Desde la creación ya existía la música y el ritmo. Cuando Dios quitó su mirada de su pueblo Israel por 400 años sus costumbres y creencias se ven influenciadas por otros pueblos como los sumarios y el pueblo egipcio. En la Biblia en el libro de los Salmos se encuentra los
cantos e himnos del Rey David.
 
En el Antiguo Testamento nos narra el canto de Moises en agradecimiento a Dios por haber destruido a sus enemigos el pueblo egipcio quienes los perseguían por el desierto para matarlos.
 
Otro libro de la Biblia es Cantar de los Cantares que es una expresión lírica, se utilizaba estos cantos en las bodas; para manifestar amor y respeto a Dios.   

Se utilizaba distintos instrumentos, de cuerda, de viento, de percusión para llamar al pueblo a la oración y a los sacrificios.
En sus inicios también se observa que el profeta Isaias se molestaba por la forma que se utilizaba los instrumentos al momento de adorar a Dios.

Hubo grandes regocijos porque había dado Dios al pueblo un gran motivo de alegría. "El alborozo de Jerusalén se oía desde lejos" Neh 12, 27-43
La música instrumental dan referencia de sus inicios con el uso del arpa, el mismo era utilizado para calmar a los reyes, reinas y soldados.
 
                                          
La música Sacra hace referencia a los primeros himnos y cantos a Dios, la misma con el transcurrir del tiempo ha ido evolucionando pero jamás a perdido su importancia en los tiempos. 
Share:

Obras celebres de la Música Sacra

Obras Célebres de la Música Sacra



La música sacra es toda música que puede ser cantada, tocada o interpretada en templos o lugares religiosos o litúrgicos.

En esta música, existen grandes obras célebres  todas de gran importancia. Se mencionan las siguientes:




El Magnificat de Bach (1733)


Johann Sebastian Bach

Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos. 

Obras

Entre sus obras más conocidas se encuentran los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de cantatas (entre ellas las célebres BWV 140 y BWV 147), el Concierto italiano, la Obertura francesa, lasSuites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo, los Conciertos para teclado y lasSuites para orquesta.


Ver video de El Magnificat de Bach








El Stabat Mater de Pergolesi (1736)



Giovanni Battista Draghi, llamado Pergolesi

Pergolesi fue uno de los más importantes compositores de la "opera bufa" temprana (ópera cómica).
Pergolesi también escribió música sacra, incluyendo una Misa en Fa. Su obra de este estilo más conocida es, sin duda, su Stabat Mater, para soprano, contralto y orquesta.

Obras

Entre otras obras operísticas se encuentran La conversión y muerte de San Guillermo (1731), El hermano enamorado (1732), considerada su ópera más importante, Adriano en Siria (1734), L'Olimpiade (1735), Il Flaminio (1735) y Achille in Sciro, todas ellas estrenadas en Nápoles, salvo L'Olimpiade que lo fue en Roma.



El Réquiem de Mozart (1791)


Leopold Mozart

Leopold, el padre de Mozart, era un consumado compositor de música religiosa.

La música sacra de Mozart suma 20 misas, entre ellas la Misa de la Coronación y un breve motete, Ave Verum. Compuso la mayor cantidad de sus misas en Salzburgo, pero es en Viena en donde termina una de las mejores obras sacras: la Misa en do menor. 


Obras

Die Bauernhochzeit (Bodas campesinas), Musikalische Schlittenfahrt (Viaje musical en trineo), Sinfonía Burlesca.





La Missa Solemnis de Beethoven  (1823)




Ludwig van Beethoven


Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.

Obras

Fidelio (1789), La Gran Fuga (1826), Claro de Luna  (1802), Sinfonía n.º 5, Primer movimiento (1808), Fur Elise (1867), Sinfonía n.º 9, Oda a la Alegría (1824).







El Te Deum de Berlioz (1849)


Louis Hector Berlioz


Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

Ver video de El Te Deum de Berlioz





Share:

Música Sacra en otras Religiones


Música Sacra en el Hinduismo
Una de las características más comunes de la India es la música. Más que todo la música utilizada para adorar a sus Dioses.
La música sacra hindú se divide en diferentes tipos (así como el rock, pop, salsa, para nosotros los occidentales). Algunos de ellos son:
  • Bhajan: significa compartir. Este tipo de música no tiene una forma precisa, fluye naturalmente sin partitura o notas predefinidas. Se utiliza para meditar o para adorar.
  • Kirtana, kirtan o samkirtan: significa alabar. Es un subtipo de Bhajan donde una persona lidera y da voz a los versos, mientras tiene un coro que repite dicho verso. Igualmente se utiliza para adorar, meditar y en algunos países occidentales se utiliza para practicar yoga.
Mapa conceptual sobre la Música Sacra en el Hinduísmo*:
*Para ver la imagen completa, haga clic en la misma

Les dejo algunos vídeos con un poco de música para inspirar tu visita a este blog.

Govinda Shakti - Vrinda Kirtan
Om Namah Shivaye - Bhajan



Música Sacra en el Judaísmo
Usualmente es la utilizada en las sinagogas, aunque también se habla de música profana para adorar a Dios, esto es, música que no es producida ni escuchada en las sinagogas, sino que se escucha en la calle.

Existen diferentes tipos y formas de música utilizadas en servicios y ceremonias religiosas, entre las cuales tenemos las siguientes:
  • Piyyut: son, básicamente, poemas litúrgicos, que son cantados, en coros o recitados. Están escritos en su mayoría en hebreo o arameo y se extraen del Sidur (el libro de rezos u oraciones diarias). 
Adon Olam - Interpretado por Dario Feigin


Yigdal - Cantor Simon Spiro & Beth Tsedec Singers 2009

  • Pizmonim: son melodías y canciones utilizadas para alabar a Dios y aprender de las enseñanzas religiosas. Se utilizan en rituales y festejos como bodas, bar mitzvá (o bat mitzvá). Las pizmonim están escritas en hebreo y se consideran extra-litúrgicas.
  • Baqashot: es una extensa colección de canciones, oraciones y súplicas que son cantadas cada Sabbat. Se cantan desde la medianoche hasta el amanecer y por lo general en noches largas, en invierno. Te dejo algunos ejemplos:
Yedid Nefesh


Yom Zeh L'Yisrael
  • Zemirot: son himnos cantados regularmente en hebreo o arameo. Son utilizados en celebraciones, cenas u otras fiestas de origen judío.
Aneim Zemirot - Interpretado por Rabbi Shlomo Carlebach
  • Nigun: son canciones religiosas interpretadas en grupo. Carecen de letra, por lo que suele cantarse la melodía de la canción (como darle una letra a la melodía o tararear).

The Krakow Nigun - Interpretado por Rabbi Shlomo Carlebach
  • Música contemporánea: la música religiosa judía se ha mezclado para introducir nuevos géneros utilizados para alabar a Dios, como el rock o el folk. Esta música, por su origen y a pesar de utilizarse para adorar, no es utilizada en las sinagogas.
Tzadik Ktamar - Interpretado por Diaspora Yeshiva Band (rock)



Música Sacra en el Islamismo
Es utilizada en ceremonias públicas y privadas.


Se divide en distintos tipos, a saber:
  • Sufismo: utilizada en servicios religiosos, incluyen voz y danza. Algunos países occidentales lo utilizan como músicoterapia para la relajación.  
Música Sufi - Poemas de Rumi

  • Nasheed: es música puramente vocal, aunque puede incluir algún instrumento. Muchas personas tienen la creencia de que utilizar instrumentos es pecado (según las escrituras).
Ummeti Kad Laha Fecrun - Subtitulado


Música Sacra en el Budismo
Es la música utilizada por los Budistas (adoradores de Buda). Es utilizada en los templos budistas como parte de los rituales o presentaciones que en ellos se realizan. 

En occidente se utiliza este tipo de música para la relajación, yoga y meditación.
Meditación Budista Tibetana - Música para Meditar


Open up your arms - Monjes Budistas de Sakya Tashi Ling


Así pues, vemos la gran variedad de música sacra existente en diversas religiones a lo largo y ancho de nuestro planeta. Todas para adorar a Dios (su Dios, mi Dios, nuestro Dios).








Share: