Música Sacra en el Hinduismo
Una de las características más comunes de la India es la música. Más que todo la música utilizada para adorar a sus Dioses.
La música sacra hindú se divide en diferentes tipos (así como el rock, pop, salsa, para nosotros los occidentales). Algunos de ellos son:
- Bhajan: significa compartir. Este tipo de música no tiene una forma precisa, fluye naturalmente sin partitura o notas predefinidas. Se utiliza para meditar o para adorar.
- Kirtana, kirtan o samkirtan: significa alabar. Es un subtipo de Bhajan donde una persona lidera y da voz a los versos, mientras tiene un coro que repite dicho verso. Igualmente se utiliza para adorar, meditar y en algunos países occidentales se utiliza para practicar yoga.
Mapa conceptual sobre la Música Sacra en el Hinduísmo*:
![]() |
*Para ver la imagen completa, haga clic en la misma |
Les dejo algunos vídeos con un poco de música para inspirar tu visita a este blog.
Govinda Shakti - Vrinda Kirtan
Om Namah Shivaye - Bhajan
Música Sacra en el Judaísmo
Usualmente es la utilizada en las sinagogas, aunque también
se habla de música profana para adorar a Dios, esto es, música que no es
producida ni escuchada en las sinagogas, sino que se escucha en la calle.
Existen diferentes tipos y formas de música utilizadas en
servicios y ceremonias religiosas, entre las cuales tenemos las siguientes:
- Piyyut: son, básicamente, poemas litúrgicos, que son cantados, en coros o recitados. Están escritos en su mayoría en hebreo o arameo y se extraen del Sidur (el libro de rezos u oraciones diarias).
Adon Olam - Interpretado por Dario Feigin
Yigdal - Cantor Simon Spiro & Beth Tsedec Singers 2009
- Pizmonim: son melodías y canciones utilizadas para alabar a Dios y aprender de las enseñanzas religiosas. Se utilizan en rituales y festejos como bodas, bar mitzvá (o bat mitzvá). Las pizmonim están escritas en hebreo y se consideran extra-litúrgicas.
- Baqashot: es una extensa colección de canciones, oraciones y súplicas que son cantadas cada Sabbat. Se cantan desde la medianoche hasta el amanecer y por lo general en noches largas, en invierno. Te dejo algunos ejemplos:
Yedid Nefesh
Yom Zeh L'Yisrael
- Zemirot: son himnos cantados regularmente en hebreo o arameo. Son utilizados en celebraciones, cenas u otras fiestas de origen judío.
Aneim Zemirot - Interpretado por Rabbi Shlomo Carlebach
- Nigun: son canciones religiosas interpretadas en grupo. Carecen de letra, por lo que suele cantarse la melodía de la canción (como darle una letra a la melodía o tararear).
The Krakow Nigun - Interpretado por Rabbi Shlomo Carlebach
- Música contemporánea: la música religiosa judía se ha mezclado para introducir nuevos géneros utilizados para alabar a Dios, como el rock o el folk. Esta música, por su origen y a pesar de utilizarse para adorar, no es utilizada en las sinagogas.
Tzadik Ktamar - Interpretado por Diaspora Yeshiva Band (rock)
Música Sacra en el Islamismo
Es utilizada en ceremonias públicas y privadas.
Se divide en distintos tipos, a saber:
- Sufismo: utilizada en servicios religiosos, incluyen voz y danza. Algunos países occidentales lo utilizan como músicoterapia para la relajación.
Música Sufi - Poemas de Rumi
- Nasheed: es música puramente vocal, aunque puede incluir algún instrumento. Muchas personas tienen la creencia de que utilizar instrumentos es pecado (según las escrituras).
Ummeti Kad Laha Fecrun - Subtitulado
Música Sacra en el Budismo
Es la música utilizada por los Budistas (adoradores de
Buda). Es utilizada en los templos budistas como parte de los rituales o
presentaciones que en ellos se realizan.
En occidente se utiliza este tipo de música para
la relajación, yoga y meditación.
Meditación Budista Tibetana - Música para Meditar
Open up your arms - Monjes Budistas de Sakya Tashi Ling
Así pues, vemos la gran variedad de música sacra existente en diversas religiones a lo largo y ancho de nuestro planeta. Todas para adorar a Dios (su Dios, mi Dios, nuestro Dios).
0 comentarios:
Publicar un comentario